Neurofamilia Logo

Problemas de Conducta

Durante el desarrollo del niño y el adolescente, es común observar problemas de comportamiento. Sin embargo, cuando estos comportamientos se vuelven persistentes y generan un impacto significativo en su entorno social o familiar, es necesario buscar apoyo especializado. En Neurodesarrollo en Familia, contamos con estrategias efectivas para abordar estos desafíos.

Problemas de Conducta - Neurodesarrollo

¿Qué son los Problemas de Conducta?

Los trastornos de conducta se caracterizan por comportamientos antisociales reiterativos que violan las reglas sociales o los derechos de otros. Estos comportamientos pueden generar rechazo en el entorno y suelen requerir la atención de especialistas para ser tratados de manera adecuada.

Es importante diferenciar entre problemas leves de comportamiento, que suelen desaparecer con la intervención del entorno, y trastornos como el Trastorno Negativista Desafiante o el Trastorno de Conducta, los cuales necesitan evaluación y manejo multidisciplinario.

¿Cómo se Manifiesta?

  • A menudo pierde la calma o se molesta con facilidad.
  • Suele estar enojado la mayor parte del tiempo, mostrando resentimiento o ánimos de venganza.
  • Suele discutir o rechazar peticiones de figuras de autoridad.
  • Culpa a los demás por su conducta.

¿Cómo se Trata?

El tratamiento de los problemas de conducta debe ser multifactorial, incluyendo los siguientes enfoques:

  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a trabajar el control de impulsos, la solución de problemas y la comunicación.
  • Tratamiento familiar: Busca establecer cambios en el sistema familiar para mejorar los límites y la comunicación.
  • Destrezas sociales: Trabaja en el desarrollo de habilidades sociales para una mejor interacción con el entorno.
  • En algunos casos, puede ser necesario tratamiento farmacológico.

¿Qué Debemos Hacer?

El diagnóstico de un niño con problemas de conducta requiere un trabajo multidisciplinario, incluyendo Neuropediatría, Psiquiatría Infantil y Psicología Clínica. Esto incluye:

  • Un análisis cuidadoso mediante una historia clínica detallada obtenida de los padres y educadores.
  • Uso de pruebas psicológicas para clarificar y sostener el diagnóstico.

Este enfoque garantiza una intervención adecuada y personalizada para abordar los problemas de conducta y mejorar la calidad de vida del niño y su familia.

¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo?

Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir la mejor atención.