Neurofamilia Logo

Agresividad Infantil

La agresividad infantil se manifiesta como una serie de respuestas de ira, peleas y desobediencia, afectando las dinámicas familiares, sociales y académicas. En Neurodesarrollo en Familia, ofrecemos un enfoque integral para abordar estas conductas y promover el bienestar del niño y su entorno.

Agresividad Infantil - Neurodesarrollo

¿Cómo se Manifiesta?

  • Respuestas de ira.
  • Peleas permanentes.
  • Desobediencia ante la autoridad y normas del hogar.
  • Amenazas verbales.
  • Daños a elementos materiales.
  • Deterioro en las actividades sociales y académicas por episodios de rabia.
  • Discusiones con hermanos, padres y otros integrantes de la familia.
  • Gritos y tendencia a molestar a otros integrantes de la familia.

¿Cómo se Trata?

El tratamiento para la agresividad infantil se enfoca en:

  • Promover el establecimiento de límites razonables y consecuencias claras.
  • Favorecer el desarrollo de habilidades conductuales y cognitivas para un mejor manejo de conflictos y frustraciones.
  • Brindar estrategias a familias y docentes para mejorar las respuestas del niño ante su entorno.
  • En algunos casos, apoyo adicional en terapia ocupacional y fonoaudiología para abordar impulsividad o dificultades de lenguaje asociadas.

¿Qué Debemos Hacer?

El diagnóstico de un niño con conductas agresivas requiere un enfoque multidisciplinario de Neuropediatría, Psiquiatría Infantil, y Psicología Clínica. Esto incluye:

  • Una historia clínica detallada obtenida de los padres y educadores.
  • Registros de comportamiento desarrollados por padres y profesores para clarificar los contextos de estas conductas.

¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo?

Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir la mejor atención.