Bienvenid@ a
Neurodesarrollo en Familia
Neurodesarrollo en Familia es una IPS orientada al diagnóstico y asistencia oportuna de niños con alteraciones del neurodesarrollo y su atención de forma conjunta con la familia y colegio. Contamos con profesionales capacitados para proveer herramientas que mejoren los procesos adaptativos, comunicativos y de aprendizaje de los niños, que favorezcan su desenvolvimiento adecuado y con autonomía en todos los aspectos de la vida, incluyendo el ámbito escolar.

Especialidades y Servicios




Atención Exclusiva a Niños, Niñas y Adolescentes
Intervención Terapéutica Integral
El trabajo en equipo constituye la principal estrategia terapéutica en Neurodesarrollo en Familia, por ello el tratamiento lo realizan en conjunto: psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, coordinados por un neurólogo infantil, en alianza con la familia y el colegio para generar una experiencia más humana, personalizada y eficiente.

Dr. Inés Omaña
Directora Médica
¿Qué tratamos?
Niños y Adolescentes con Alteraciones del Neurodesarrollo
y Enfermedades del Sistema Nervioso
- Problemas de conducta
- Dificultad para relacionarse
- Depresión
- Ansiedad
- Agresividad
- Sindrome de Down
- Convulsiones y epilepsia
- Síndrome de Asperger
- Trastornos del sueño
- Otras patologías neurológicas
¿Qué nos hace diferentes?
Contamos con especialistas altamente capacitados y con vocación de servicio
Nuestros profesionales son especialistas en el neurodesarrollo de los niños y sus alteraciones. En un mismo centro encuentra a todos los especialistas necesarios para atencion de su hijo, garantizando una experiencia más humana, personalizada y eficiente
Brindamos atención exclusiva a niños y adolescentes
En Neurodesarrollo en Familia somos especialistas en niños y adolescentes por lo que todo el ambiente está diseñando en función de ellos.
Trabajamos en Equipo
Trabajamos de forma interdisciplinaria, con objetivos alineados, incluyendo en los procesos terapeuticos a la familia y el colegio
Comunicación Continua
Durante todo el proceso terapeutico mantenemos comunicación constante con la familia, favoreciendo su participación activa y asertiva e incrementando la efectividad de las intervenciones.
¿Qué opinan nuestros clientes?




Si has sido o eres usuario de Neurodesarrollo en Familia te invitamos a dejar tu reseña y comentarios de tu experiencia con nuestros servicios. →
¡Tu opinión es muy importante para nosotros!
Modelo de Atención
Evaluación y Tratamientos Integrales

Conozca Nuestro Equipo de Especialistas





Los servicios Online que temenos a su disposición son:
Consulta de Neuropediatría y Psicología y terapias de fonoaudiología y terapia ocupacional.
Para ampliar la información sobre nuestros servicios haga Clic Aquí
La principal diferencia es que las terapias online se llevan a cabo a distancia, el especialista se encuentra en un sitio distinto que el niño, por medio de una videollamada.
Para el Desarrollo de la terapia se requiere el acompañamiento de alguno de los padres o adulto responsable que van a actuar como facilitadores de las actividades, ya que las terapeutas van dando las indicaciones para los niños pero ellos requieren generalmente que el adulto los ayude a realizar la actividad. Esto permite que los padres aprendan nuevas estrategias y actividades para realizar con sus hijos no solo durante la terapia online, sino en otros momentos de la vida.
Más detalles sobre la dinámica de las terapias online..»
Se requiere un computador o una tableta con conexión estable a internet que permita acceso a video y sonido. El celular puede ser una alternativa pero el tamaño pequeño de la patalla hace que sea un poco incómodo.
Para las sesiones de terapias, se usarán juguetes, objetos y materiales que tengan en casa, y para ello la terapeuta les preguntará antes de los objetos que disponen y se les envía un correo previamente con el objetivo de la sesión y el material que van a requerir. La intención es usar las cosas que ya tienen en casa, no queremos que compren cosas.
En los niños grandes y adolescentes generalmente no se requiere la presencia del adulto durante las terapias, ya que no capaces de manejar la tecnología de comunicación y seguir instrucciones.
Importante: Debido a la contigencia actual por el Covid-19, las citas presenciales son exclusivas para casos especiales. Las teleconsultas o videoterapias son asignadas de acuerdo a la disponibilidad de fechas de nuestros especialistas.
Visita Nuestro Blog

Atención Personalizada Tenemos un equipo de profesionales especialistas en niños y adolescentes. Si tienes alguna duda o requieres…

Sesiones OnLine En Neurodesarrollo en Familia entendemos la importancia de la continuidad de los procesos terapéuticos de nuestros…

¿Qué hacen los niños de 5 años? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…

¿Qué hacen los niños de 4 años? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…

¿Qué hacen los niños de 3 años? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…

¿Qué hacen los niños de 2 años? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…

¿Qué hacen los niños de 18 meses? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…

¿Qué hacen los niños al 1 año? Indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los…