La manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa nos proporciona información importante sobre cómo se está desarrollando. A continuación te ofrecemos algunos de los indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer cuando cumplen 3 años
¿Qué hacen los niños a esta edad?
En las áreas social y emocional:
- Copia a adultos y amigos
- Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente
- Espera su turno en los juegos
- Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo
- Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”
- Expresa una gran variedad de emociones
- Se separa de su mamá y su papá con facilidad
- Puede que se moleste cuando hay grandes cambios de rutina
- Se viste y desviste
En las áreas del habla y la comunicación:
- Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos
- Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas
- Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo”
- Puede decir su nombre, edad y sexo
- Llama a un amigo por su nombre
- Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos plurales (autos, perros, gatos)
- Puede conversar usando 2 o 3 oraciones
- Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender la mayor parte de lo que dice
En el área cognitiva, la cual comprende el aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas:
- Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
- Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
- Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas
- Entiende lo que significa “dos”
- Copia un círculo con lápiz o crayón
- Pasa las hojas de los libros una a la vez
- Arma torres de más de 6 bloquecitos
- Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta
En las áreas motora y de desarrollo físico:
- Trepa bien
- Corre fácilmente
- Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas)
- Sube y baja escaleras, con un pie por escalón
Recuerda que estos indicadores son promedios y que cada niño es distinto, por lo que es importante consultar los progresos de tu pequeño y otras dudas con tu neuropediatra
Signos de alerta
Es recomendable consultar con tu neuropediatra si tu hijo:
- Se cae mucho o tiene problemas para subir y bajar escaleras
- Se babea o no se le entiende cuando habla
- No puede operar juguetes sencillos (tableros de piezas para encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija)
- No usa oraciones para hablar
- No entiende instrucciones sencillas
- No imita ni usa la imaginación en sus juegos
- No quiere jugar con otros niños ni con juguetes
- No mira a las personas a los ojos
- Pierde habilidades que había adquirido
Si notas algunos de estos signos de alerta en varias ocasiones o cualquier otra señal que te genere dudas acerca del desarrollo de tu bebé, recuerda que en Neurodesarrollo en Familia contamos con excelentes especialistas que pueden proporcionarte toda la información y asistencia que tú y tu hijo requieran. Haz clic en agendar cita y con gusto te atenderemos. →