fbpx
Consultas Presenciales

Bogotá, Colombia

Consultas OnLine

Nacionales e Internacionales

Lun - Vie | Sab

7am - 6pm | 7am - 1pm

Problemas de conducta

problemas de conducta

Durante el desarrollo del niño y el adolescente podemos observar en la cotidianidad problemas de comportamiento con sus pares (compañeros de clase, amigos…) o con sus adultos significativos (padres, educadores, cuidadores). Dichos problemas en algunos casos pueden ser leves y que desaparezcan fácilmente tras la contención del ambiente,  o de forma natural, mientras que en otros casos se puede tratar de problemas conductuales, los cuáles deben ser monitorizados y atendidos por especialistas.

Los trastornos de conducta se caracterizan por comportamientos antisociales que generan rechazo y suelen violar tanto los derechos de los otros como las reglas sociales esperadas para cada edad, y que ocurren de forma reiterativa en un individuo. Entre sus características observamos la intención premeditada y persistencia que parece no cesar fácilmente a pesar de la contención que pueda recibir por parte de su entorno, es necesario dirigirse con los especialistas a fin de determinar si existe la presencia de un trastorno negativista desafiante o el trastorno de conducta.

¿Cómo se Manifiesta?

Un niño con trastorno de conducta puede tener alguna de las siguientes manifestaciones:
  • A menudo pierde la calma o se molesta con facilidad.
  • Suele estar enojado la mayoría del tiempo, muestra resentimiento y ánimos de venganza.
  • Suele discutir o rechazar peticiones por parte de la autoridad o adultos.
  • Suele culpar a los demás por su conducta.

¿Cómo se trata?

El enfoque debe ser multifactorial, en el que se incluya un tratamiento cognitivo-conductual con el fin de trabajar el control de los impulsos y demás destrezas para la solución de problemas y comunicación. Además se requiere tratamiento familiar para establecer cambios en el sistema con el fin de mejorar la puesta de límites y la comunicación y tratamiento en destrezas sociales. En algunos casos requerirá de tratamiento farmacológico.

¿Qué debemos hacer?

El diagnóstico de un niño con problemas de conducta se podrá realizar a través del trabajo multidisciplinario de Neuropediatría, Psiquiatría infantil y Psicología Clínica, para ello se requiere de un análisis cuidadoso a través de una historia clínica detallada obtenida a través de los padres y educadores.

Algunas pruebas psicológicas pueden ser de utilidad para sostener el diagnóstico.

Si te gustó este artículo y crees que puede ser de interés para otras personas, compártelo en tus redes sociales: