fbpx
Consultas Presenciales

Bogotá, Colombia

Consultas OnLine

Nacionales e Internacionales

Lun - Vie | Sab

7am - 6pm | 7am - 1pm

Ansiedad Infantil

niños ansiosos

Ansiedad Infantil

La Ansiedad en un niño, se describe como un estado de angustia, preocupación y miedos excesivos que no logra manejar y que termina afectando su comportamiento. Un niño con ansiedad puede tender a ensimismarse o por el contrario a estallar con pataletas o conductas de tipo agresivo tratando de expresar su estado.

¿Cómo se Manifiesta?

El niño puede presentar algunas de estas características:

  • Nerviosismo y taquicardia. Al no entender lo que le pasa, el niño se asusta y esto hace que empeore la situación.
  • Dificultad para mantener una respiración pausada y se acelera el corazón
  • Sudoración excesiva
  • Tensión muscular
  • Mareos
  • Dolor de estómago
  • Ataques de hambre
  • Alteraciones en patrones de sueño
  • Preocupación excesiva
  • Perfeccionismo
  • Problemas de autoestima
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamientos negativos
  • Tics nerviosos
  • Llanto o irritabilidad fácil
  • Movimientos repetitivos

¿Cómo se trata?

Es necesario que el niño reciba apoyo de psicología, y que se incluya a los padres y maestros u otras personas del entorno cercano del niño en el proceso de tratamiento para que pueda tener estrategias para apoyar al niño.

En general, para mejorar los estados de ansiedad en los niños se debe:

  • Promover un ambiente organizado en espacio y rutina, que le permitan al niño setirse seguro.
  • Potenciar el desarrollo de habilidades conductuales y cognitivas de manera que el niño mejore su percepción de auto capacidad y su autoestima.
  • Proveer al niño de estrategias para la identificación y manejo de situaciones que le generan ansiedad.
  • Brindar estrategias a las familias con el fin de favorecer el manejo de situaciones de ansiedad en los niños, partiendo del manejo dado por ellas mismas.
  • En ocasiones los niños con problemas de ansiedad pueden requerir apoyo en otras áreas como fonoaudiología, debido a que pueden presentar dificultades de lenguaje asociadas, o en terapia ocupacional para mejorar habilidades de aprendizaje que pueda estar afectando su autoestima.

¿Qué debemos hacer?

Lo primero que se debe hacer es determinar si realmente el niño tiene un trastorno de ansiedad, y si presenta un problema emocional de otra índole. Para ello es necesario la evaluación por un profesional calificado con un psicólogo infantil en apoyo con psiquiatría infantil.

Es de suma utilidad las observacioens o registros realizardos por padres y profesores sobre las manifestaciones del niños, que situaciones las desencadenan, y como se logra calmar.

Si te gustó este artículo y crees que puede ser de interés para otras personas, compártelo en tus redes sociales: